INTRODUCCIÓN A FAMOSA


La población alicantina de Onil, desde finales del siglo XIX, ha sido tradicionalmente una localidad productora de muñecas. Desde que Ramón Mira Vidal (ex Guardia Civil) y su ímpetu innovador se decidiesen a fabricar muñecas con barro, gracias a la idea que tomó de franceses, ingleses y alemanes, muchas pequeñas empresas y talleres de la localidad se dedicaron a este oficio.

A mediados del siglo XX, con la aparición del plástico, material mucho más maleable, barato y fácil de trabajar que los materiales tradicionales, provocó que muchos de los talleres tradicionales de muñecas se viesen ante una situación complicada. Con los márgenes de beneficios que obtenían les era difícil, por no decir imposible, adquirir maquinaria nueva para renovarse y esto comprometía de forma seria su futuro. Las muñecas que fabricaban eran laboriosas de realizar, caras de vender y el comprador las empezaba a considerar pasadas de moda. La solución pasó por agruparse todos estos talleres bajo una misma firma, pudiendo hacer frente a la competencia con la compra, entre todos, de nueva maquinaria y siendo así más competitivos frente a un mercado cambiante, evitando la desaparición de muchas pequeñas empresas de la población, pues muchas de ellas ya se encontraban en situación de quiebra.

Famosa nace en 1957. Medio siglo después, es la primera compañía española fabricante de juguetes, posicionándose como líderes del sector en España y Portugal, además de contar con una presencia importante en más de 50 países, incluidos Francia, Italia, México y EEUU.

Micaela Belén Crimi León

Comentarios

Entradas populares de este blog

DAFO/MERCADO/COMPETENCIA DE FAMOSA

REFLEXIÓN SOBRE FAMOSA

CIERRE DE EMPRESA